¿Qué documentación necesitas para solicitar la Ley de la Segunda Oportunidad?
Para poder solicitar la Ley de la Segunda Oportunidad hay que presentar varios documentos en cada fase del proceso. No te preocupes: muchos son fáciles de conseguir y nuestros abogados te ayudarán con el resto.
Algunos ya cuentan con formularios oficiales que facilitan el trámite. A continuación verás los documentos principales que suelen pedirse en cada etapa del procedimiento. No hace falta que memorices cada detalle: lo importante es que tengas claro que no estarás solo en este proceso.

Documentación necesaria para los procedimientos de la Ley de la Segunda Oportunidad
Documentación para el Acuerdo Extrajudicial de Pagos
Formulario estandarizado
Debes cumplimentar el formulario oficial para solicitar el Acuerdo Extrajudicial de Pagos (Formulario de solicitud de inicio del procedimiento para alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos). Descárgalo aquí: Formulario oficial del BOE (PDF). En él deberás incluir datos personales, familiares, deudas y bienes, además de una declaración sobre tu situación de insolvencia.
Certificado penal
- Certificado de antecedentes penales. Solicítalo online aquí: Ministerio de Justicia.

Certificados fiscales, salariales y sociales
- Certificado de rentas de la Agencia Tributaria (últimos 4 años).
- Últimas nóminas (si trabajas por cuenta ajena).
- Certificado de prestaciones o subsidios por desempleo.
- Certificado de pensión o jubilación.
- Certificado de cese de actividad (si eres autónomo).
Certificados financieros
- Cuentas bancarias y saldos.
- Valores e inversiones (acciones, fondos, bonos…).
- Planes de pensiones y seguros de ahorro.
- Créditos o préstamos vigentes.
Certificados relacionados con inmuebles
- Certificado de dominio y cargas del Registro de la Propiedad.
- Escritura de compraventa de la vivienda habitual.
- Hipoteca y otros contratos de garantía.
Otros documentos
- Relación de acreedores y deudas con sus importes.
- Balance del negocio (si eres autónomo).
- Informe negativo de inscripción como empresario (si aplica).
Documentación para el Concurso Consecutivo
En la fase judicial, se añaden documentos elaborados por el administrador concursal y el juez, como:
- Declaración de apertura del Concurso Consecutivo.
- Plan de liquidación de bienes.
- Informe del administrador concursal con listado de acreedores y deudas.
Documentación para el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI)
En esta fase final se presentan las solicitudes para obtener la cancelación definitiva de las deudas, ya sea mediante liquidación de bienes o plan de pagos.
- Solicitud del BEPI definitivo (por la vía automática o por plan de pagos).
- Propuesta del plan de pagos (si aplica).
¿Dónde o cómo puede obtenerse la documentación?
Muchos documentos puedes tramitarlos online en sedes oficiales, como la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o el Registro de la Propiedad. Lo importante es no abrumarse: nuestros abogados se encargan de que todo esté en orden y de que tengas lo necesario en cada paso.
Ejemplos de trámites online
- Certificado de antecedentes penales (Ministerio de Justicia).
- Prestaciones y vida laboral (Seguridad Social).
- Declaraciones y certificados fiscales (Agencia Tributaria).
- Certificados de desempleo (SEPE).
A través de la sede virtual del Registro Civil Online se pueden solicitar en la actualidad muchos certificados incluso de ámbitos diferentes al propio Registro. Como puedes comprobar, la documentación que deberás aportar para solicitar la Ley de la Segunda Oportunidad es abundante, aunque dependerá de cada caso. Lo esencial es que no te abrumes: nuestros abogados expertos en la Ley de la Segunda Oportunidad te acompañarán en todo el proceso.
Solicitar revisión gratuita de mi caso
Preguntas frecuentes
Generalmente, el proceso no exige que entregues todos los documentos en un solo día. Normalmente tendrás varios días o semanas, y tu abogado te guiará sobre los plazos específicos según tu caso.
No pasa nada grave: se pueden solicitar prórrogas o aportarlos después. El abogado verificará contigo qué documentos son imprescindibles y cuáles se pueden suplir con otras pruebas.
Sí, en la mayoría de los casos son válidos los certificados electrónicos emitidos por organismos oficiales. Esto agiliza mucho la tramitación.
Por supuesto. Nuestros abogados expertos en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan gran parte de la documentación contigo, y en muchos casos pueden solicitar directamente ciertos certificados en tu nombre.