Si estás agobiado/a porque no llegas a fin de mes y las deudas no dejan de crecer, no te desesperes: no estás solo/a y, con ayuda profesional, todo puede mejorar. En Tu Segunda Oportunidad hemos acompañado a miles de personas en tu misma situación y sabemos cómo conseguir que recuperes la tranquilidad. Existen soluciones legales y eficaces para empezar de nuevo, aunque los bancos no quieran que las conozcas.
¿Qué significa ser insolvente?
El significado de insolvente es simple: no puedes hacer frente a tus deudas porque tus ingresos no alcanzan para cubrir lo básico. Si cada mes gastas más de lo que ganas en vivienda, alimentación, suministros o hijos, y además tienes préstamos o tarjetas que pagar, estás en situación de insolvencia económica.
Ejemplo realista: Cobras 1.200 €, tus gastos fijos son de 1.500 € y además tienes deudas. Imposible cubrirlo todo. Pero con la guía adecuada, este problema tiene solución.
¿Cómo declararme insolvente en España?
Muchas personas nos preguntan cómo declararse insolvente. Lo cierto es que hablamos de un procedimiento de declaración de insolvencia que puede iniciarse de dos formas:
- Voluntaria: cuando eres tú quien presenta la solicitud.
- Forzosa: cuando lo solicita un acreedor en un juicio porque no le pagas.
En ambos casos deberás presentar documentación sobre ingresos, deudas, gastos y bienes. Para demostrar insolvencia económica necesitas reunir nóminas, facturas de gastos básicos, contratos de préstamos y un inventario de tus bienes. Con la ayuda de nuestro despacho, este proceso deja de ser complicado: recopilamos la información, la ordenamos y te acompañamos ante el juez.
¿Dónde se presenta la declaración de insolvencia?
La solicitud de insolvencia económica se tramita en el Juzgado de lo Mercantil. Allí se abre un expediente que estudiará tu situación. No tienes que hacerlo solo/a: nosotros nos encargamos de todos los pasos para que el proceso sea lo más rápido y sencillo posible.
En España no existe un único modelo de declaración de insolvencia para persona física o empresa, pero sí una serie de documentos básicos que siempre se requieren. Nosotros te orientamos en todo lo que necesitas presentar.
Si quieres profundizar en la parte oficial, puedes consultar la información disponible en la web del Gobierno sobre el concurso de acreedores.
Requisitos para declararse insolvente
Una de las dudas más comunes es quién se puede declarar insolvente. La respuesta es: cualquier persona física, autónomo/a, particular o empresa que cumpla con los siguientes puntos:
- Impagos de al menos dos deudas durante 90 días.
- Tener dos o más acreedores.
- Que las deudas representen al menos un 10% de tu pasivo.
- No superar los 5 millones de euros.
- No haber sido condenado/a por delitos económicos en el último año.
Si cumples con estos requisitos, podemos ayudarte a preparar tu solicitud de insolvencia y plantear la mejor estrategia legal para ti.
¿Qué pasa si te declaras insolvente en un juicio?
En un juicio, declararse insolvente significa demostrar ante el juez que no puedes pagar tus deudas. Se paralizan embargos e intereses, y a partir de ahí el proceso puede terminar en un acuerdo con acreedores o en la cancelación de deudas si cumples los requisitos legales.
¿Qué ocurre tras la declaración de insolvencia?
- Se paralizan embargos, intereses y reclamaciones.
- El juez analiza tu situación.
- Se pueden negociar nuevas condiciones de pago.
- Si no hay acuerdo, se puede llegar a la cancelación de tus deudas.
Con asesoramiento experto, este proceso no es el final, sino el inicio de una vida sin cargas financieras.
¿Quién paga cuando alguien es insolvente?
Si no tienes bienes, los acreedores no pueden recuperar el dinero. El procedimiento está diseñado para darte una segunda oportunidad. Y si tienes avalistas, también estudiamos cómo protegerlos en el proceso.
¿Qué deudas se pueden cancelar?
En la mayoría de los casos:
- Préstamos personales.
- Tarjetas de crédito.
- Microcréditos.
- Avales.
- Deudas con proveedores.
- Parte de las deudas públicas (Hacienda o Seguridad Social) si se cumplen requisitos.
No se cancelan:
- Pensiones alimenticias.
- Multas por delitos.
- Algunas deudas públicas.
Nuestros abogados analizarán tu caso para saber exactamente qué deudas podemos eliminar o reducir.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si tengo una deuda y me declaro insolvente?
¿Quién paga cuando una persona es insolvente?
¿Puedo perder mi casa?
¿Puedo seguir trabajando si soy insolvente?
¿Cuánto dura el proceso?
¿Puedo pedir crédito después?
¿La insolvencia daña tu crédito?
¿Qué hacer si no tengo para pagar mis deudas?
¿Qué es la Ley de Insolvencia?
¿Necesito un abogado experto en insolvencia?
Sí, y marcará la diferencia. Un abogado especializado en insolvencia no solo te ayuda a cumplir con los requisitos, sino que maximiza tus opciones de cancelar deudas y proteger tu patrimonio.
En Tu Segunda Oportunidad te ofrecemos:
- Primera consulta gratuita para analizar tu caso.
- Más de 5.000 clientes liberados de sus deudas.
- Acompañamiento legal cercano y humano, de principio a fin.
Conclusión: con ayuda experta, todo irá bien
Declararse insolvente no es un fracaso. Es el paso valiente para recuperar tu vida. Y con el respaldo de un despacho experto, puedes estar seguro/a de que tendrás la mejor estrategia y el acompañamiento necesario para empezar de nuevo.
📌 Recupera tu tranquilidad. Descubre cómo es posible cancelar deudas por ley y pide tu primera consulta gratis.

Consúltanos en cualquiera de nuestras sedes principales





