
¿Cuánto tiempo tarda en llegar una multa?
El tiempo que tarda en llegar una multa depende de diversos factores, como el tipo de infracción cometida, la administración encargada de gestionarla y el método de notificación utilizado. Vamos a ver los casos más habituales.Multas notificadas en el acto
Si un agente de tráfico te detiene y te informa de la infracción, la multa se considera notificada en el momento. En estos casos, el conductor recibe un boletín de denuncia en mano y el plazo para pagar o presentar alegaciones comienza a contar desde ese mismo instante.Multas captadas por radar o cámaras
Las infracciones detectadas por radares de velocidad, cámaras de semáforos o sistemas de control de acceso suelen tardar más en llegar. En estos casos, la sanción es notificada por correo al domicilio del titular del vehículo. El plazo legal para enviar la notificación es de hasta tres meses en infracciones leves y hasta seis meses en infracciones graves o muy graves. Si han pasado estos plazos y no has recibido la multa, es posible que la sanción haya caducado. Sin embargo, si la administración ha intentado notificártela en tu domicilio y no lo ha conseguido, puede publicarla en el TESTRA (Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico), que es un sistema oficial de notificaciones públicas.Multas notificadas a través del TESTRA o BOE
Si no han podido entregarte la notificación en tu domicilio, la multa se publicará en el TESTRA o en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Desde el momento en que se publica en estos medios, la multa se considera legalmente notificada y el plazo de pago comienza a contar. ¿Quieres saber cuánto tarda en prescribir una multa? En este artículo te lo contamos.Plazos para pagar una multa en España
El plazo para pagar una multa de tráfico en España varía según si decides acogerte al pronto pago o si prefieres presentar alegaciones.Pago con descuento por pronto pago
Si pagas la multa dentro del plazo voluntario de 20 días naturales desde la notificación, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en el importe de la sanción. Esto es recomendable si no tienes intención de recurrir la multa, ya que al pagarla se entiende que aceptas la infracción y renuncias a presentar alegaciones.Plazo ordinario sin descuento
Si decides no acogerte al descuento y prefieres presentar alegaciones, la administración resolverá si mantiene o anula la sanción. Si finalmente debes pagar la multa, tendrás un plazo de 45 días naturales desde la notificación de la resolución definitiva.Plazo en caso de impago
Si no pagas la multa en el periodo voluntario, la sanción pasará a la Agencia Tributaria o al organismo recaudador correspondiente, que iniciará el procedimiento de ejecución forzosa. En este caso, el importe de la multa aumentará debido a recargos y costes adicionales.¿Cómo pagar una multa rápidamente?
Pagar una multa a tiempo es fundamental para evitar recargos y beneficiarse del descuento por pronto pago. Existen varias formas rápidas y seguras de realizar el pago.1. Pago online
La DGT y la mayoría de los ayuntamientos permiten pagar multas a través de Internet. Solo necesitas el número de expediente de la multa y una tarjeta bancaria. Algunas opciones disponibles son:- Página web de la DGT: www.dgt.es
- Plataformas de pago de ayuntamientos y comunidades autónomas: Dependiendo de la administración que haya emitido la multa.
- Sede electrónica de la Agencia Tributaria: En caso de multas en vía ejecutiva.

2. Pago en cajeros automáticos
Algunas entidades bancarias permiten el pago de multas a través de sus cajeros automáticos. Para ello, solo necesitas introducir el número de expediente de la multa y realizar el pago con tu tarjeta.3. Pago por teléfono
La DGT ofrece un servicio de pago de multas por teléfono, llamando al 060. Este servicio está disponible de lunes a viernes en horario laboral y permite realizar el pago con tarjeta bancaria.4. Pago presencial en oficinas de tráfico
Si prefieres pagar en persona, puedes acudir a cualquier Jefatura de Tráfico. Recuerda que en muchas oficinas es necesario solicitar cita previa antes de acudir.5. Pago en Correos
Las oficinas de Correos también permiten pagar multas de tráfico, aunque en este caso suelen cobrar una pequeña comisión por la gestión.6. Pago en bancos y entidades colaboradoras
Algunas multas pueden pagarse en bancos autorizados, ya sea en ventanilla o mediante servicios de banca online. Además, te dejamos con un artículo en el que te explicamos todo lo que necesitas saber acerca de las multas por no declarar ingresos.¿Qué pasa si no pagas una multa?
Si no pagas la multa dentro del plazo, la administración puede iniciar un procedimiento de embargo sobre tu cuenta bancaria, tu salario o incluso tu vehículo. Además, el importe de la sanción aumentará con los recargos siguientes:- Recargo del 5% si pagas dentro del primer plazo de la vía ejecutiva.
- Recargo del 10% si sigues sin pagar y te envían una providencia de apremio.
- Recargo del 20% si se agota el plazo y la deuda sigue pendiente.
Consejos para evitar problemas con las multas
- Revisa el TESTRA periódicamente: Puedes hacerlo en la web de la DGT para asegurarte de que no tienes multas pendientes de las que no has sido notificado.
- Mantén tus datos actualizados: Si cambias de domicilio, informa a la DGT para recibir las notificaciones correctamente.
- Consulta tu situación: Puedes comprobar si tienes multas pendientes a través de la web de la DGT con tu DNI y matrícula.
- Aprovecha el pronto pago: Si decides pagar la multa, hazlo dentro del plazo voluntario para beneficiarte del descuento del 50%.
Write a comment: