Si estás ahogado/a por las deudas y has decidido dar el paso para solucionarlo legalmente, este documento te interesa. Uno de los primeros requisitos que suele pedir el juzgado cuando inicias un procedimiento para dejar atrás tus deudas es el certificado de antecedentes penales. ¿Por qué? Porque es la forma de demostrar que no tienes condenas graves y que actúas de buena fe.
Aquí te explicamos cómo obtenerlo paso a paso, ya sea presencialmente, por correo o de forma online. Además, revisamos tu documentación dentro de tu expediente de insolvencia para que todo esté en orden.
¿Qué es el certificado de penales?
El certificado de antecedentes penales es un documento oficial emitido por el Ministerio de Justicia que indica si una persona tiene o no antecedentes en España. Si existen, puede reflejar:

- Si ya has cumplido la pena impuesta.
- Si estás en libertad y bajo qué régimen.
- Si has sido privado de libertad durante el proceso.
En este documento solo aparecen las condenas más graves. No se incluyen faltas leves ni otros antecedentes menores. Toda la información proviene del Registro Central de Penados.
¿Cómo puedes pedir el certificado de antecedentes penales?
Existen tres formas principales: presencial, por internet o por correo postal.
Opción 1: Solicitud presencial
Puede hacerse en los Registros Civiles, en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia o en la oficina central en Madrid. En Barcelona, por ejemplo, puedes acudir a la Gerencia Territorial de Justicia de Cataluña.

- Solicita el impreso de tasa modelo 790.
- Paga 3,78 € en un banco autorizado.
- Presenta el formulario con tu DNI o NIE.
- El certificado suele entregarse en el momento, salvo excepciones.
Opción 2: Solicitud por correo postal
- Descarga y rellena el modelo 790.
- Paga la tasa (3,78 €) online o en banco.
- Envía copia de tu documento de identidad y justificante a la oficina correspondiente (Madrid o Gerencia Territorial).
- Si estás en el extranjero, puedes pagar por transferencia bancaria.
Opción 3: Solicitud online (la más rápida)
- Accede a la sede electrónica del Ministerio de Justicia.
- Selecciona “Solicitud de certificado electrónico de antecedentes penales”.
- Identifícate con Cl@ve, DNIe o certificado digital.
- Completa tus datos y paga la tasa online.
- Recibirás un aviso por correo para descargar tu certificado.
¿Cómo se pueden cancelar los antecedentes penales?
Es posible, pero antes deben cumplirse tres condiciones:
- Que la condena ya se haya cumplido.
- Que haya pasado el tiempo legal establecido.
- Que en ese tiempo no hayas cometido otro delito.
Plazos según la gravedad
- 6 meses: delitos leves.
- 2 años: condenas menores de 1 año.
- 3 años: condenas menores de 3 años.
- 5 años: entre 3 y 5 años.
- 10 años: condenas más graves.
¿Puede otra persona pedirlo por ti?
Sí, pero deberá demostrar autorización legal con:
- Tu DNI o NIE en vigor.
- Documento que acredite la representación legal.
- En caso de empresa o asociación, escritura notarial.
¿Por qué lo pide el juzgado en insolvencia?
Este certificado es indispensable para acreditar buena fe y poder acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad. Sin él, tu expediente no puede avanzar.
Orientación y ayuda legal
En Tu Segunda Oportunidad revisamos este certificado y toda la documentación de tu expediente para que nada quede incompleto. Así evitarás rechazos y avanzarás más rápido hacia tu cancelación de deudas.
🔒 Empieza bien tu proceso y gana tu segunda oportunidad.