El Consejo de Ministros ha recibido el informe del Ministerio de Justicia sobre el anteproyecto de Ley de reforma de la Ley Concursal, que es la continuación del proyecto de ley de medidas de emergencia en materia tributaria, financiera y concursal del Real Decreto. Tras la nueva aprobación de la norma, se ha llevado a cabo una reforma más profunda de la Ley Concursal, a la que se constituyó una sección especial de en la Comisión General de Calificación, que ha sido integrada con diecisiete expertos provenientes de distintas responsabilidades jurídicas y económicas. Todo esto constituye la base del Anteproyecto de la Ley de reforma de la Ley Concursal.
- Apoyar la refinanciación de las empresas y los acuerdos preconcursales, conciliando la satisfacción de los acreedores con la recuperación de la situación de solvencia empresarial.
- Se van a otorgar mayores atribuciones a los administradores concursales, exigiendo en consecuencia mayor responsabilidad, todo esto para asegurar la viabilidad empresarial.
- Esta nueva reforma permitirá dar salidas al deudor al margen del proceso concursal y descongestionar los juzgados mercantiles.
- El establecimiento de alternativas al concurso.
- El desarrollo del procedimiento abreviado o simplificado.
- La administración concursal.
- Las reformas en materia laboral.
¿Qué alternativas hay al concurso?
El anteproyecto de ley se centra específicamente en las liquidaciones preconcursales como un mecanismo alternativo para evitar más fácilmente la necesidad de la quiebra y proporcionar una salida al deudor, lo que permitiría descongestionar los juzgados mercantiles. Los objetivos que se persiguen pasan por:a) Facilitar la celebración de acuerdos de pre propuesta y acuerdo de refinanciación de deuda entre el deudor y alguno de sus principales acreedores para dotarlos de seguridad y garantía en posibles procedimientos concursales.
b) Facilitar acuerdos de refinanciación extrajudicial, basados
Write a comment: